Avançar para o conteúdo principal
O estudo do dialecto rionorês "Dialecto rionorês: Contributo para o seu estudo. UNA CONSIDERACIÓN
O estudo do dialecto rionorês "Dialecto rionorês:
Contributo para o seu estudo
Outor y pubricación: L’estudiu fúi escritu por Dina Rodrigues
Macias y pubricáu en Bergancia en 2003. La obra está disponible en formatu
dixital na “Biblioteca Digital del Instituto Politécnico de Bragança”
Está pubricáu na web furmientu.com, onde está a llibre disposición,
que pué interesar a cualisquier persona que quiera conocer esta zona de
Senabria, tan poucu conocída.
Esta obra escrita en pertués, ye una investigación que
analiza la permanencia del asturllionés na aldeya, la sua caracterización
sociocultural, fonética, acentuación y morfoloxía, y incluye un testu escritu
en ruidenorés. El trabayu de Dina Rodrigues Macias (2003), pubricada pol
“Instituto Politécnico de Bragança” sirve cumo un recursu valiosu p’afondar nel
conocimientu sobre esta variante llingüística del asturllionés, falada na
aldeya de Ruidenore, na frontera entre Pertuál y España. Esta obra sirve tamién
cumo un modelu más, de cumo las instituciones alministrativas y educativas locales
pueden facer muchu más pol desendolque cultural tradicional del territoriu, dalgu
que tié que deprender muchu las alministraciones locales zamoranas.
En qué contribuye este estudiu:
-Aborda teoricamente, desamina la presencia de la llingua
asturllionesa sobre’l ruidenorés y describe’l contestu sociocultural de la zona
de Ruidenore.
-Analís llingüísticu detalláu: Incluye secciones dedicaos a
la fonética (acentuación, diptongos, consonantismu), morfoloxía (artículos,
pronomes, verbos, alverbios, preposiciones) y l’orixen de los vocablos.
-Analís del testu: L’outor propón un analís d’un testu
escritu en ruidenorés p’afondar nel estudiu llingüísticu. Con este testu,
afróntase un analís llingüísticu que aborda las cuestiones fonéticas de la
acentuación, diptongos y consonantismu y las cuestiones morfolóxicas
relacionadas colos artículos definidos y indefinidos, pronomes personales,
alverbios, preposiciones y verbos.
Concluye todo, cola apresentación d’un glosariu.
-Recursu prácticu: Sirve cumo ferramienta práctica y
académica pa llingüistas, estudiantes y tolos interesáos en dialectoloxía y nel
patrimoniu llingüísticu de la rexón.
Principales aspectos del estudiu:
-La llingua asturllionesa: La obra estudia la permanencia del
asturllionés nel ruidenorés, analizando las características llingüísticas y el
contestu sociocultural de Ruidenore.
El ruidenorés, cumo outras variedades, está en riesgu de
desaparecer, a midía que las nuevas xeneraciones deprenden español ou pertués
normativu-académicu.
Esta obra de Macias, a pesar de los sous fallos técnicos,
confusionales sobre que ye asturllionés, español y pertués, ye una importante
contribución pal estudiu y preservación d’esta herencia llingüística.
Aprovecho amostrar un cachicu del cuenticu que se pubrica nel
estudiu:
“Un tal Miguel ficou de piquenu sin pai e a mai, marota,
terminou-se di cassar cun al Tiu Domingo Tano. I iêl iera mau i batia-le al
rapace i bateu-le na cabeça. Que iêl de piquenu iera listu i cun as porradas
que le dou na cabeça pusu-se tonto. I aspois tinha outro irmau qui le tchamaban
Ougéniu, cassou-se cua fia dal tiu Baltazar, a tia Clementina. I despois al tiu
Baltazar era mal criau i al tal Miguel nou le deixaba comer, que nun nu podia
ber. I un dia, al dia 3 de Maio, fonun à missa i iera al dia de benecir al pan.
I al tal tiu Baltazar amanhou al pindon i dixu: “Rapaces” iou bou hasta cassa
inquantu bos bades a benecir al pan”. I bienu introu para cassa. I aquiêl iê al
dia de comer las magras, i el dixu al Miguel: — “Tu bê-las mas nun nas comes”,
i nun staba ua alma no lugar. Al Miguel tontu enfadou-se i agarrou-u pelas
piernas al arrastru pela canada i iêl iba boca abaixu.
I iêl agarraba-se às piedras mas al outru tinha mas fuarça i
queria tiralu da puonte para baixu. I el agarrou-se unde pude i nun u pude
atirar dal puonte. Daquel pontu habia ua canada que martchaba pal riu i iera
mui ingrida i arrastrou al hasta al borda dal riu i agarrou ua piedra i
escatchou-le a cabeça cua piedra ferronha (cuas gumas da piedra ferronha) que
cortaba curnu ua matchada. I agarrou atirou al pal riu.
I nós de que binhimus de benicir al pan, tchegou un guarda
tchamau Rodrigues i dou bouces: — “À d’al rei qui matanun un home!” I nós todus
pasmaus, quien siria que morreu i quien nu matou…”
Comentários