COMENTARIU: ESTUDIU SOCIOLLINGÜÍSTICU DE ZAMORA (FASTERA OCCIDENTAL)
https://www.frontespo.org/es/fichas-bibliograficas/estudiu-sociollinguisticu-de-zamora-fastera-occidental
COMENTARIU:
ESTUDIU SOCIOLLINGÜÍSTICU DE ZAMORA (FASTERA OCCIDENTAL)
Outores: Xosé Antón González Riaño y Xosé Lluís García Arias.
Cooutores: Isabel Hevia Artime, Lorena Frade Ballesteros y Maria del Mar González Iglesias.
Esta pubricación de la Academia de la llingua asturiana, amuestra una vé más la falta de interés que tienen las instituciones y alministraciones zamoranas en conocer la cultura tradicional y patrimonio inmaterial anguaño, más concretamente’l llingüísticu, más acullá de lo que consideran cumo un simpre “folclore”, dalgu non vivu, sinon simpremente d’esposición de museu etnográficu cumo si fueran una antigualla, inútil y muerta, del que solo tié l’interés de mantenela y conservala obligadamente, entre cuatro muros.
Qué una istitución cumo l’Academia de la llingua asturiana cola financiación del Gobiernu del Principáu d’Asturies quiera estudiar la nuesa tierra provincial anguaño, conocela y plasmala nun testu académicu pala posteridá, debería facenos reflexionar, muchu, muchu, sobre los nuesos valores cumo ciudadanos y de los nuesos gobernantes.
La falta d’amor a la cultura, a la nuesa qu’está en peligru, y precisa d’amparu ye dalgu que dende fuera, oservalu a distancia y con pena.
Cumo diz el prologu:
“El presente trabayu axunta
los plantegamientos y conclusiones d’un
estudiu sociollingüísticu qu’escueye les
fasteres occidentales de Zamora (Senabria, La
Carbayeda, Aliste y Sayago) como noyu referencial
d’investigación. Afondando daqué más na so carauterización, podríemos dicir que se trata
d’una investigación inxerta nuna llinia de
trabayu que venimos calteniendo cuantayá y arreyada a lo vien denomiándose
“macrosociollingüística” o “socioloxía del llinguax”,
darréu que toma a la sociedá como exa fundamental y entiende’l llinguax como factor de primer orde pa encadarmar a la mesma y a les estremaes comunidaes (González Riaño 2002).”
El patrimoniu llingüísticu, la
llingua ye dalgu fundamental pa uñir y organizar a una comunidá y las diferentes
comunidades.
Por eso:
La llíngua patrimonial de una zona, rexón, comarca forma parte de la identidá de cada persona y ye relevante amparala en virtú de que se fomentan valores como la tolerancia y el respetu -esenciales pa llograr la paz-; pos preservan conocimientos; amparan la diversidá cultural y fomentan la defensa de los dereichos humanos.
Esti estudiu consideran fundamental:
“La eleición del marcu d’estudiu
(comarques y conceyos del occidente zamoranu) xustifícase pol nuesu enfotu en
conocer aspeutos sociollingüísticos clave del
vieyu dominiu llingüísticu ástur como son la identidá, conciencia
d’usu y actitudes llingüístiques de la población de referencia.”
En definitiva, las llinguas nun son únicamente símbolos d’identidá y y pertenencia a un grupu, sinon tamién vehículos de valores éticos. Constituyen una estructura de sistemas de conocimientos mediante los cuales estos puebros conforman un todu cola tierra y son determinantes pala sua supervivencia.
Comentários