COMENTARIU: PEQUENO VOCABULARIU MIRANDÊS-PORTUGUÊS.

 



El “Pequeno vocabulario de mirandês-português” ye una obra qu’arrequeda palabras y espresiones en mirandés, una llingua minorizada que se fala na rexón de la Tierra de Miranda del Douro, nel noreste de Pertual. Esti vocabulariu ye una ferramienta importante pal amparu, preservación y difusión de la llingua mirandesa, que tié reconocimientu oficial en Pertuál, dende 1999.

Características precipales de la llingua mirandesa:

1.       Orixen y evolución: Tié raíces nel latin, ye llingua románica que se desendolcóu na península ibérica tras la cayida del Imperiu romanu, manteniendo características propias que la diferencian de outras llinguas, formando parte de la llingua asturllionesa.

2.       Reconocimientu oficial: En 1999, el mirandés fúi reconocíu oficialmente cumo llingua rexonal de Pertual, lo que contribuye al sou amparu y fomentu.

3.       Estáu d’anguañu: Anque’l sou usu s’aminoróu debido a la predominancia del pertués, entovía hai falantes nativos y esfuerzos pa revitalizala y fomentar el sou enseñu y usu na cultura y educación académica.

4.       Variantes: Esisten diferientes variantes drentu del mirandés, dependiendo de las comunidades y áreas xeográficas, norte, centru y sur de la Tierra de Miranda.

5.       Importancia cultural: Ye un símbolo d’identidá y patrimoniu de la comunidá mirandesa, y la sua preservación ye vista cumo un actu de resistencia cultural y llingüística.

6.       Por esto, tamién el mirandés ye una llingua rexonal con historia, cultura y valor identitariu, que representa la diversidá llingüística de Pertual y la riqueza de las suas tradiciones locales.

El llibru suél incluyir térmanos básicos, espresiones cotidianas y equivalentes en pertués, cola fin de facilitar el deprendizaxe y l’entendimientu del mirandés pa falantes de pertués y pa quienes deseyan conocer esta llingua rexonal.

Amás, sobriza a fomentar la cultura llocal y mantener viva una tradición llingüística que forma parte del patrimoniu cultural de la humanidá, drentu de la llingua asturllionesa, con tola sua cultural milenaria, que ruchóu del latín, na Galaecia, noroeste de Hispania.

Este vocabulariu de mirandés col sou significáu en pertués, cuenta con:

1.       Palabras básicas y vocabulariu cotidianu: Térmanos comunes que s’usan na vida diaria, cumo saludos, númaros, familia, alimentos, oxetos d’usu cotidianu, etc.

2.       Espresiones y frases útiles: frases feichas, saludos, despedidas y espresiones habituales en conversaciones básicas.

3.       Los equivalentes en pertués sirve pa facilitar la comprensión y el deprendizaxe, cada térmanu mirandés acompáñase de la sua traducción en pertués.

4.       Notas culturales ou llingüísticas: esti vocabulariu incluye esplicaciones sobre’l usu de ciertos térmanos ou espresiones ou notas culturales rellacionadas cola rexón y la sua llingua.

El conteníu está deseñáu pa ser una apresentación senciella y práctica al mirandés, empuntiando a las personas pa que quieren deprender palabras básicas y familiarizase cola llingua.

L’oxetivu précipal ye facilitar el deprendizaxe inicial del mirandés, aportando una referencia rápida y senciella pa quienes deseyan familiarizase cola llingua.

Este vocabulariu fúi escritu por Moises Pires, esti ye investigador, llingüísta y promotor de la llingua mirandesa. Ye conocíu pola sua xeira na documentación, fomentu y enseñu del mirandés.

Participóu en diferientes proyectos relacionaos cola cultura y llingua mirandesa, fomentando’l sou reconocimientu y preservación. Amás, pubricóu artículos, llibros y materiales educativos sobre’l mirandés, sobrizando asina tamién el sou usu y valor cultural.

En resumen, el “Pequeno Vocabulariu de mirandês-português” sirve cumo ferramienta útil pa deprender y entender las palabras básicas y fundamentales del mirandés a falantes de pertués. Mas non solamente ye un vocabulariu pa esto, sinon que vale pa tol púbricu en xeneral, y a los zamoranos en particular, onde pueden fácilmente identificar muchas d’esas palabras que son propias del mirandés, y a mayor universales drentu del nuesu patrimoniu llingúísticu del noroccidente provincial, pos compartimos l’asturllionés y tol sou vocabulariu.

Ye especialmente útil pa:

-Estudiantes y deprendices: Personas que quieren deprender ou familiarizase col mirandés, ya sia por interés cultural, académicu ou personal.

-Falantes de pertués: Aquellos que deseyan ampliar el sou conocimientu sobre las llinguas rexonales de Pertual y de la península.

-Promotores de la cultura mirandesa: Pa fomentar el conocimientu y preservación de esta llingua minorizada.

-Investigadores y llingüistas: Qu’estudian las llinguas rexonales y la sua relación col pertués.

Con este llibru puede deprendese una riestra cousas importantes:

1.       Palabras básicas y comunes: Permite conocer y familiarizate col vocabulariu esencial pa comunicate en mirandés, cumo saludos, númaros, días de la sumana, oxetos cotidianos, etc.

2.       Relaciones, comparaciones y diferiencias entre idiomas: Puedes entender cumo se relacionan y comparan las palabras en mirandés col pertués, identificando similitudes y diferiencias.

3.       Pronunciación: Anque nun vocabulariu básicu non siempre s’amuestra en detalle, este pué familiarízate cola pronunciación en palabras mirandesas.

4.       Cultura y identidá: Deprender palabras en mirandés tamién t’acerca a la cultura, historia y tradiciones de la comunidá que fala esta llingua.

5.       Base p’ampliar conocimientos: Ye un primer pasu pa deprender más vocabulariu, frases y estructuras gramaticales del mirandés, facilitando un deprendizaxe progresivu.

 

La “Cámara Municipal de Miranda do Douro” desendolcóu un papel fundamental na edición d’esti llibru, al aportar sobrizu institucional, y recursos pa la preservación y fomentu de la llingua mirandesa. Específicamente, esta institución favorecíu las siguientes áreas:

1-      Financiamientu y respaldu loxísticu: La Cámara proporcionóu fondos y recursos materiales precisos pa la producción del vocabulariu, garantizando que’l proyectu pudiera efectuase d’un xeitu efectivu.

2-      Promoción de la cultural llocal: Al sobrizar esta pubricación, la Cámara promueve’l valor de la llingua mirandesa cumo parte esencial del patrimoniu cultural de Miranda del Douro y de la rexón de “Tras-os-Montes”, fomentando’l sou usu y reconocimientu.

3-      Colaboración na investigación: La instituciones facilitóu la colaboración con llingüístas, académicos y espertos na llingua mirandesa, asegurando que’l vocabulariu fuera precisu y representativu de la llingua nel sou usu cotidianu.

4-      Difusión y accesu: La Cámara tamién sobrizóu la distribución del vocabulariu entre la comunidá llocal, instituciones educativas y outras entidades culturales, promoviendo la sua incorporación nel enseñu y n’actividades de valoración cultural.

Con todo esto, amúestrase que l’alministraciones llocales tienen un papel fundamental pa sobrizar la preservación y divulgación del patrimonio llingüísticu. Esta ye una responsabilidá que tampoucu pueden esqueicer y esfungase.

Palabras sabias estas de l’apresentación del llibru:

¿Cuándo será que Miranda asuma cumo ye, colas suas costumes propias, y con una llingua propia? ¿Nun estarán los mirandeses a l’aspera de que seyan outros, los que defiendan lo ye de los mirandeses? Ye bien sabíu qu’onde hai grandes, los más pequenos tienen que ceder el sou llugar; las mayorías tienden a absorver las minorías.

Huei dicen a los cuatro vientos que hai que preservar y defender a las minorías, porque ellas representan en muchos casos, una plusvalía de riqueza na comunidá. El movimientu de globalización que se verifica nos nuesos días tienden unificar y uniformizar todu, tamién el falar humanu.

Esta obra de Dr. P. Moises Pires ye una tentativa d’impedir que’l mirandés seya atropelláu y arrastráu n’avalancha pola nivelación cultural.

Comentários

Mensagens populares