Avançar para o conteúdo principal
EL SENTIMIENTU DE LA TIERRA. Una consideración.

EL SENTIMIENTU DE LA TIERRA
“El sentimientu de la tierra” pa ser más esacto, tenía que
titular “de la perda de la tierra”: ye un conceptu central y el títulu de
varias obras na lliteratura asturllionesa. La tierra nun ye solo el suelu que
se pisa, que se ara y se siembra, ye la causa d’una afonda uñión y vínculu
emocional que se siente col orixen de ñacimientu, cultura, tradición que se
deprendíu dende rapá.
El nome está vinculáu a los siguientes aspectos:
-Antoloxía de lliteratura: En 1999, Xuan Bello pubricóu una
antoloxía titulada “El sentimientu de la tierra” que arrequeida obras de lliteratura
asturllionesa contemporánia.
Raices y pertenencia: Representa la señardá, el desarraigu y
la fuerte identificación colas raíces y el paisaxe natal, un tema recurrente na
cultura asturllionesa.
El llibru “El sentimientu de la tierra” ye una antoloxía de
lliteratura asturllionesa contemporánea editada por Xuan Bello, -tristemente
fallecíu y un grandiosu poeta- y pubricada en 1999. La obra nun ye una única
novela, sinon una colección qu’arrequeda a varios escritores que pescudan temas
relacionaos col profundu vínculu cola sua tierra natal, el rural onde ñacíeron
y se criaron.
Temática y conteníu:
Identidad y raíces: Centráse na exploración de la identidá
personal y colectiva de los escritores a través de la sua uñion col paisaxe,
las tradiciones y la historia de la sua tierra.
Señardá y desarraigu: Frecuentemente afronta’l sentimientu de
señardá y la experiencia del esiliu interior, la sensación d’estar fuera de
llugar inclusive na propia tierra, un tema na poesía asturllionesa
contemporánea.
Uñión emocional: Trata sobr’el sentimientu de pertenencia y
la emoción que fomenta la cercanía del llugar d’orixen, las casas, las
alcordanzas y los elementos naturales cumo la tierra y l’aire.
Contestu lliterariu:
La pubricación d’esta antoloxía aportóu mayor visibilidá a la
lliteratura asturllionesa más reciente y consolidar temas fundamentales na
producción poética d’esta época. El conceptu de “el sentimientu de la tierra”
convirtíuse nuna referencia p’analizar la obra d’estos outores y la sua visión
del mundu.
En resumen, el llibru amuestra, a través de la voz de
diferientes poetas, las martingadas emociones que fomenta nos escritores la sua
relación cola sua tierra, abarcando dende’l profundu amor y pertenencia hasta’l
desarraigu y la murnia.
Anguaño, este llibru está pubricáu na web:
http://www.araz.net/escritores/sentimie.htm
De llibre disposición y disfrute pa tol mundu qu’apreciar la
tierra ou quiera apreciala.
Equí amostramos unos cachicos de lo que cuenta este preciosu
llibru, sobre la tierra, los sentimientos que fomenta y lo que causa la sua
perda.
“De Galicia a Finlandia, miles d’años, esistió una cultura de
resistentes, por utilizar unes conocíes palabres de John Berger, que conformó
una forma peculiar de ver la vida y d’entender el tiempu. El ritmu de les
estaciones, les misterioses evoluciones de la lluna, acompañaron d’una punta a
otra del planeta a una xente que semaba, segaba y volvía a semar. Güei, esa
cultura –la de los campesinos– ta a puntu de desaparecer de la faz de la
tierra, y másime nuna Europa onde los tecnócrates decidieron, echando cuentes a
favor d’ellos, marcar unes nueves fronteres sociolóxiques y polítiques. Los
campesinos, efectivamente, tán condenaos a tresformase y desaparecer.”
“Hai unos años taba yo en casa d’Alfonso Velázquez, en
Madrid, y falábemos él y yo del final de El arume del escaezu. El personaxe del
cuentu, afogáu pola señaldá, recupera através del arume d’unes violes (¿o yeren
seique unes liles?) la memoria de la so bisabuela. Aquella muyer yera muncho
más vieya de lo que parecía porque yera la memoria del mundu y ellí, na mota
d’una llomba deprendiéndo-y a un nenu los nomes de la tierra, ye un símbolu que
me sigue conmoviendo sentimentalmente y qu’íntimamente me consuela de tanta
perda. L’arume d’aquelles flores humildes faise más evidente: el personaxe
adultu decátase agora de qu’ési nun puede ser otru que l’arume del olvidu.”
Comentários