COMENTARIU: EL SENABRÉS. CARACTERIZACIÓN.

 


"SANABRÉS: CARACTERIZACIÓN DEL DIALECTO".

Autor: Xavier Frías Conde.

Esti ensayu que se dedica al senabrés, la variedá llingüística de asturllionés, esta feichu por un llingüista y filólogu conocíu polos sous estudios sobre dialectoloxía y llinguas minoritarias, especialmente nel ámbito del gallegu y las variedades llingüísticas del noroeste de la península.

Esti escritor nacíu en 1965 en Béjar, Salamanca. Anguaño, reside en Madrid y ye conocíu pola sua xeira nel ámbito de la filoloxía romanica y árabe.

Formación y carrera.

-Educación: Frías Conde doctoróuse en Filoloxía Románica en 1995.

-Docencia: Ye profesor na UNED, onde imparte crases de llingüística.

-Investigación: Investigóu la situación del gallegu n’Asturias y empuntíu’l suplementu cultural de la “Mesa pola defensa do galego de Asturias”, tituláu “O Espello”

-Obra literaria.

Xabier Frias Conde escribe en abondo xeneros literarios, incluyendo:

-Literatura infantil: Pubricóu obras cumo “Lucía” y “A luva máxica”.

-Poesía: El sou poemariu “Onte foi cabalo de sinza” ye un modelu del sou llabor nesti xéneru.

-Narrativa: Escribíu relatos cumo “El xabaril que quería engalar”.

Amás, traducíu numarusas obras literarias, contribuyendo a la literatura n’asturianu, gallegu y castellanu.

Aportaciones y proyectos:

-Coeditor de Lastura: Participa nesta revista literaria.

-Participa en diferientes blogs, onde comparte las suas consideraciones y xeiras literarias.

Nel sou trabayu sobre’l senabrés, que s’espone nesta reseña, busca caracterizar esta variedá llingüística, que forma parte del asturllionés.

Nesti ensayu, declara tol sou interés nel senabrés, del que oserva la necesidá de continuar estudiando:

“Durante el periodo que va desde 1989 hasta 1994 recorrí la frontera entre el gallego y el asturleonés recogiendo datos para la elaboración de mi tesis. Pretendía caracterizar el llamado «gallego exterior», es decir, el gallego hablado fuera de Galicia en las provincias de Asturias, León, Zamora y Cáceres. No me limité al ámbito lingüístico gallego-portugués, puesto que me adentré en el mirandés, un dialecto apasionante, con unas características fónicas únicas en la Península Ibérica. También anduve por la zona gallega de habla gallega, por Lubián, Hermisende y Porto, por lo que tuve que atravesar Sanabria, donde también me detuve a hacer algunas comprobaciones.

Con mi tesis leída, me pareció interesante continuar estudiando esa frontera apasionante entre el gallego-portugués y el asturleonés, pero ahora centrándome en Sanabria. Ya en su momento encontré algunas peculiaridades del sanabrés que me llamaron la atención. Veía en él la continuación del mirandés hacia el asturiano, y al mismo tiempo la transición del gallego al asturleonés con una infinidad de isoglosas que necesitaban un estudio más profundo. Me llamó la atención no encontrar estudios del sanabrés en exclusiva, dado que sí los había del asturiano y del mirandés.”

En base a esto, defínese un contestu sociocultural:

-Un identidá: El senabrés ye un símbou d’identidá cultural pa los habitantes de Senabria, y l’usu mantiénse a pesar de la influencia de la llingua oficial alministrativa.

-Revitalización: Nos últimos años, hubu esfuerzos por parte de la comunidá pa revitalizar y preservar el senabrés, incluyendo l’enseñu nas escuelas y el fomentu de la literatura local.

Aprovechóu esti ensayu p’agradecer la participación de las muyeres senabreses de Galende y de Vigu, asina cumo l’aportación de Juan Carlos González Ferrero, nel estudiu realizáu.

Comentários

Mensagens populares