Pequeiña crónica del 12u. Alcuentru Blogueiros del Praino Mirandés en Dues Eigreijas (Miranda del Douro)


Este alcuentru fui abondo concurríu, está siendo un pequeiñu y mui importante acontecimientu anual que se celebra nel mes d’Agostu, con participantes prencipalmente de mirandeses y de municipios cercanos, casi todos emigrantes que vuelven por estas fechas braniegas a esfrutar de las suas tierras trasmontanas.
Con esta escusa, podemos conocer bien el patrimoniu rural de los nuesos vecinos, que esgraciadamente cumo pasa polos nuesos puebros, nun están visibles siempre, ou peor tovía son talmente esconocíos pal púbricu mayoritariu, por falta de pubricidá y fomentu.
Asina pudimos namás escomenzar, deleitase de la Ilesía de Santa Eufemia, con un altar d’un retabru bien bonitu que tapaba tamién unas pinturas na parede que anque estuvieran abondo degradadadas, podía oservase lo preciosas que fueron.
Con esto y dende equí, con una estupenda xeira de guía turística, amostráronos los edificios fundamentales de la llocalidá, siendo pa mi, ún de los más interesantes, una fragua tradicional que sigue furrulando, una cousa mui rara de ver.
Tratáronnos con toda delicadeza, pos nos tenían aprigueraos un autobús que nos llevóu a celebrar el dia con un buen almuerzu al pié de la ilesia de la Nuesa Señora del Monte, nel merendelu instaláu. Ellí tamién nos deleitamos con tol arte que cuelgan de las suas paredes.
Dende ellí, oservamos unas pequeiñas xoyas que debemos tener muy en cuenta, cumo arañadas a la peña, unos interesantísimos restos arqueolóxicos que dibuxaban ganadería, caríu y el partu d’una muyer, qu’estudiú concretamente D. Antonio María Mourinho.
Amostráronnos la escultura simbólica de los Pauliteiros del Conceyu de Miranda cumo concretamente de Dues Eigreijas, que fomentóu D. Antonio María Mourinho, cumo cura de la llocalidá, dalgu qu’estaba perdíu. Una danza ancestral, hestórica qu’arguyece a todos, y que fuí renovándose, faciéndose más espectacular. Dende entuences, son un símbolu de Dues Eigreijas y de tol Conceyu de Miranda, inclusu internacionalmente.
Lleváronnos tamién a la vieya estación de ferrocarril, d’una vía tamién abalandronada, qu’está arroñada, toda una pena d’un edificio bien fancháu, con unas paredes embaldosadas pintadas y vidriadas de temas llocales, paixases, monumentos, vestimentas y danzas tradicionales. Todu mui degradáu y cascáu, en perigru d’esaparición. Dalgu amparar y nun esqueicer.
Depués d’una buena comida, danzaron pa nós los pauliteiros y al acabar, presentóuse pubricamente’l llibru en pertués “Os Mais Jovens Combatentes”, que puso a la venta. Ye un llibru que l’outor Jose María Monteiro dedica a todos los rapaces que marcharon a los territorios d’ultramar que poseía Pertual, hasta qu’asocediú’l renomáu “Revolución de los Claveles”
Esti llibru puede ser interesante testimoniu de cumo se facía las guerras de guerrillas tantu polos rebeldes colos sous sobrizos vecinales y cumo actuaba l’exercitu gubernamental entrando nos países vécinos. Tamién puede ser bien interesante qué métodos escontraguerrilleros usaba l’Estáu.
También bien se debe reparar nel detalle que cita sobre los medios que usaba l’Estáu pertués pa presionar a las familias de los rapaces, pa que cumprieran el serviciu militar.
La pena d’este llibru que se debe comentar, ye la falta de definición de cúmo yera la vida, la rutina de la vida militar, y la estratificación social de los sous militares.
Siempre pon cumo cita continua un enrecuerdo al imperiu que lo formóu los marineiros, que fueron los primeiros en llegar y los últimos en marchar.
Y con esto, acabóu un dia bien intenso, que depués s’aprovechóu pa vesitar y comprar dalgo na feria artesana de Miranda que se celebraba ese día.
Pal branu que vien, este alcuentru llevarános a tierras asturianas de manu de Inaciu Galán.
Estación ferroviaria

Comentários

Mensagens populares