CONSIDERACIONES SOBRE'L LLIBRU "DICCIONARIU DE LAS HABLAS LEONESAS"

 


El “Diccionario de las hablas leonesas” d’Eugenio Miguelez ye una obra que cuando la llei, fúi fundamental pa nun sentime solo y sentir conciencia llingüística. Fúi llibru de cabecera muchos años, pos amostraba cumo la cultura d’una aldeya cumo Almaraz, yera compartida por outros y formábamos parte d’una comunidá. Yera un gran llibru de referencia, uñíu al “Dialecto leonés” de Menéndez Pidal.

Craramente este diccionariu de las falas llionesas ofrez una muestra importante pal estudiu y la mantenimientu de las variedades llingüísticas de las diferentes falas y llinguas del noroeste peninsular, más concretamente de la rexón llionesa, que forma parte de la autonomía de Castiella y Llión, onde esisten varias llinguas de orixen románicu, gallegu, asturllionés y castellanu.

Eugenio Miguelez, a lo llargu del sou trabayu, nun solo documenta palabras y los sous significaos, sinon que tamién aborda facetas culturales, históricos y sociales que influyen nel patrimoniu llingüísticu esistente. La obra ye un recursu valiosu pa llingüistas, estudiosos de la cultura llionesa y cualisquier persona interesada en conocer más sobre estas llinguas, asturllionés y gallegu en peligru d’estinción. Este diccionariu estructúrase d’un xeitu similar a los outros diccionarios, situando las entradas alfabéticamente. El sou conteníu incluye las siguientes secciones ou elementos:

1.**Entradas de palabras**: Cada entrada corresponde a un términu, siguíu de la traducción al castellanu.

2.**Definiciones** Ofrez definiciones craras de cada palabra.

3.**Variantes**: Incluye diferientes variantes d’un vocablu, que mudan según las llocalidades, aldeyas y comarca drentu de la rexón llionesa.

4.**Notas culturales y etimolóxicas**: El diccionariu incluyei información adicional sobre la etimoloxía y características de las palabras.

5.** Referencias y bibliografía **: El diccionariu incluye referencias bibliográficas que se pueden consultar orixinalmente, y ampliar conocimientos.

 

Recomendaría este llibru por varias razones:

1.              Fomenta la “Preservación del patrimoniu llingüísticu”: Este diccionariu ya una ferramienta valiosa pal mantenimientu del nuesu patrimoniu llingüisticu que está en peligru de extinción.

Tanto conocer y usar el vocabulariu tradicional contribuye a mantener viva esta parte importante del patrimoniu cultural de la rexón.

2.              “Valor educativu”: Ye un recursu excelente pa estudiantes, educadores y interesaos en deprender lo nuesu. Ofrez d’un xeitu accesible familiaridad colas llinguas y las suas particularidades.

3.              “Arriquecimientu cultural”: El diccionariu nun solo aporta definiciones y traducciones, sinon que tamién incluye información sobre la cultura y la historia relacionadas colas palabras, lo que permite una comprensión más profunda del nuesu contextu cultural y históricu.

4.              “Diversidá llingüistica”: Fomenta’l reconocimientu y l’apreciación de la diversidá llingüistica. Nun momentu de imposición y uniformización, onde muchas llinguas están amenadas, este diccionariu sobriza y resalta la importancia de las llinguas rexonales.

5.              “Recursu pa la investigación”: Ye útil pa investigadores y llingüistas interesaos nas llinguas románicas y l’estudiu del asturlliones y el gallegu. Aporta un corpus valiosu que pué ser analizáu y estudiáu dende diferientes enfoques llingüisticos.

6.              “Conexiones interdisciplinares”: El sou conteníu pué ser útil pa estudios que cruzan la llingüistica, la socioloxía, l’antropoloxía y los estudios culturales, ofreciendo un campu fértil pa la investigación académica.

7.              “Fomentu del arguyu llocal”: L’usu y l’apreciación del llionés pué fomentar un sentíu d’identidá y arguyu entre los falantes y los descendientes de la rexón, fomentando la cultural llocal y la sua historia.

8.              “Referente pa iniciativas similares”: Al ser un modelu de cúmo documentar y fomentar una llinguas en peligru, pué inspirar a outros colectivos pa preservar las suas propias llinguas y variantes.

El diccionariu de Eugenio diferiénciase de outros diccionarios en varias facetas clave:

1.              “Focu nuna llingua en peligru”: A diferiencia de los diccionarios de llinguas más faladas y estandarizadas, este diccionariu céntrase nel asturllionés, precipalmente, una llingua minorizada qu’enfrenta desafíos significativos d’extinción. Esto amuestra un carácter especial y una urxencia pal sou amparu y defensa.

2.              “Variantes y dialectos”: El diccionariu nun barca un idioma estandarizáu, sinon que documenta las diferientes variantes del asturllionés que se falan en diferientes llocalidades. Esto resalta la fortuna llingüística rexonal y aporta una visión más completa del usu del idioma en variados contextos.

3.              “Enfoque na cultura llocal”: Repetidamente, los diccionarios de idiomas más grandes pueden llimitase a definiciones y traducciones. Este diccionariu incluye elementos culturales, etimolóxicos y contextuales que conectan las palabras cola historia y las tradiciones de la rexón llionesa, lo que sobriza entender el patrimoniu llingüisticu”.

4.              “Invención de revitalización”: Este diccionariu tié un oxetivu fundamental, nun solo documentar la cultura llingüística, sinon tamién fomentar l’usu y revitalización.

5.              “Audiencia específica”: Este diccionariu busca un enfoque craru de divulgación y defensa cultural hacia los falantes, académicos, educadores y entusiastas culturales.

En resumen, el “Diccionario de las hablas leonesas” destácase pol sou enfoque llingüísticu y cultural específicu en la rexón llionesa, con una crara dedicación a documentar la diversidad y fomentar la revitalización del patrimonio llingüísticu en seriu peligru d’esqueicese. Esto convierte al diccionariu nun recursu de gran valor, tantu pal púbricu en xeneral, cumo pa llingüistas y estudiosos de la llingua.

Solo tié una pega, que pasa en dalgunos vocabularios, nun diferencia los vocablos que son del gallegu y cuáles del asturllionés, anque gracias a que definen el llugar d’arrequedu del términu, pué sobrizar pa cuidar la sua llocalización xeográfica.

Conclusión.

En suma, el “Diccionario de las hablas leonesas” pué ofrecer una consideración sobre la relación entre’l gallegu, l’asturllionés y el castellanu, resaltando las similitudes y diferencias, asina cumo las dinámicas de contactu y evolución llingüística entre estas llinguas. Al mesmu tiempo, tamién pué abordar los desafíos actuales qu’enfrentan las llinguas nun mundo cadavé más uniformizáu y domináu pola llingua oficial de las alministraciones. Neste sentíu, el diccionariu nun solo contribuye a la preservación de los léxicos de la rexón, sinon que tamién manifiesta la riqueza del patrimoniu llingüísticu del noroeste d’España.

Comentários

Mensagens populares