LA SELECCIÓN NATURAL SEGÚN CHARLES DARWIN


LA SELECCIÓN NATURAL SEGÚN CHARLES DARWIN 

https://fasbam.edu.br/2023/11/06/a-selecao-natural-segundo-charles-darwin/
Darwin, na obra L’Orixen de las especies, elucida sobre la capacidad de fuerza de la humanidá nas variaciones domésticas, afirmando qu’este nun posee nengún poder en nenguna variabilidá nin tresformación, mas lo que pué ser común na humanidá, ye lo que aqueillo pué mantener y atropar no que se le presenta. El naturalista inglés manifiesta que las tresformaciones nos organismos pueden resultar en duas cousas, la primeira ye la tresformación que s’adapta a las condiciones de la vida de la especie, asina, esta mutación será favorable al buen desempeño nas diferentes situaciones, y de outru llau, tenemos una posibre función nociva d’esta tresformación, que corresponde al desenvolvimientu de la extinción de dalgunas especies, pos “podemos estar ciertos, por outru llau, cualisquier variación por poucu nociva que sía al individuu, lleva consigu forzosamente la extinción d’este. El resultau d’esta segunda tresformación, Darwin amuestra qu’esa extinción ye a causa de la griesca pola vida, hasta entre especies iguales, ya que nacen más individuos de lo que pueden vivir, eso fá que se dificulte la posibilidá de sobrevivencia y reproducción.
Charles Darwin defín la selección natural ou la pervivencia del más capaz “a la preservación de las diferencias y de las variaciones individuales favorables y la eliminación de las variaciones nocivas” Darwin asiñala que las variaciones insignificantes, ou sía, aquellas que nun son útiles ou nun son nocivas al individuu, nun llastiman la selección natural, acaban permaneciendo cumo elementos variables cumo ye’l casu de especies poliformas, qu’a partir de la variación fenotípica, conseguimos sentir ciertas diferiencias morfolóxicas ou fisiolóxicas d’un individuu, cumo por exemplu, el casu de variaos colores que tienen las conchas de los caracoles.
Nas suas consideraciones, Darwin tamién enrecuerda la crítica contra los escritores que mal interpretan la espresión “selección natural”. Según el naturalista, dalgunos comprenden que la selección natural trayevariabilidá, ya que tienen una visión d’entender solamente la conservación de las variaciones producidas por l’azar, y cuando son ventayosas al individuu colas condiciones de vida que tienen. Outru error ye que los outros pretenderíeran dar el términu “selección” al sentíu d’escoyer conscientemente por parte de los animales, ou sia, ellos mesmos pretenden modificase, desapartand’el casu de las prantas que nun son posedoras de voluntá, pos selección natural nun le sería aplicada. Equí, Darwin tuvu qu’abordar la espresión en sí, “selección”, non relacionándolo con un factor selectivu, pero si cumo una potencia activa ou divina, que produz la evolución. Asina, Darwin confía que col tiempu, pueda conseguir entornar este términu familiar, pa evitar críticas absurdas y inútiles.
Dando continuidá al tema de la selección natural y pa meyor comprender l’aplicación de la llei de la selección natural, tomamos cumo exemplu resaltáu por Darwin en L’orixen de las especies: cuidamos qu’una rexón sometída a cualisquier rápida tresformación física, cum’una alteración climática, fomenta un númaru proporcional de individuos que muda casi inmediatamente y, probablemente, ocasione la extinción de dalgunas especies. Esas tresformaciones pueden ser ocasionadas por dalgunos factores comunes a la naturaleza, cumo las mudanzas climáticas, desastres naturales, tales cumo inundaciones, terremotos y outros, asina cumo la propia necesidá d’alimentase y reproducción de la especie. Sobre esto, Darwin pon cumo exemplu individuos que habitan una isla ou un país arrodiáu de bordas intriables.
Darwin comenta:
Si se tratara d’una isla, ou de un país arrodiáu de bordas intriables, polo que, a consecuencia d’ello, habría formas de vida meyor adaptadas a las modificaciones climáticas y que al non poder penetrar fácilmente nel llugar, atóupase entós cola economía de la naturaleza, na que cualisquier llugar que pué ser meyor pobráu si dalgunos de los habitantes orixinarios mudan d’un xeitu a outru. Nel casu nel qu’el país acababa siendo transitáu, estos llugares seran ocupaos por inmigrantes. Neste casu, las mínimas modificaciones, favorables en cualisquier gráu que sía de los individuos d’una especie, que s’adaptan a unas meyoras mediuambientales, tendrá que se perpetuar, pa que la selección natural tenga asína materiales disponibles pa escomenzar la sua xeira de perfeccionamientu.
Estas alteraciones na vida de los individuos tienen que facer aumentar la facultá de tresformación. Agora bien, delantre del casu citáu y d’alcuerdu con Darwin, “cuando son modificadas las condiciones de vida, el terrenu pué tórnase entos más favorable a la selección natural, yá que al ofrez más probabilidades pa la producción de variaciones ventayosas, ensin las cuales la selección natural nun pué consiguir”. Podemos dicir tamién, que la selección natural procura, a cada segundu y en cualisquier llugar del mundu, las variaciones más sutiles, repeliendo las que son nocivas, y manteniendo aquellas que son útiles a la especie. Por eso, Darwin dirá metafóricamente, que la selección natural “trabaya en silenciu, insensiblemente, por toda parte y siempre, dende que se presenta la ocasión pa meyorar los seres organizaos relativamente en condiciones de vida orgánicas y inorgánicas.
Cuando Darwin fala sobre variaciones, ou faz usu d’esta palabra, esto nun quier significar que deba haber variedá de cousas diferentes, mas si simples diferiencias individuales.
Outor: João Luiz Santana Zago, estudiante del 3u. añu de Curso de Filosofia de la FASBAM.
Referencia bibliográfica.
DARWIN, C. A origem das espécies. Trad. Eduardo Fonseca. São Paulo: Hemus, [19-?].

Comentários

Mensagens populares