¿Los mitos cumo s’amparan, conservándose na
sua “pureza” ou se reforman?
La vieya del monte está
vistu que nun yera un mitu navideñu, simpremente yera la
ñagaza que tenían los padres pa que
los sous fiyos comieran dalgún alimentu que normalmente nun quería
ou nun le gustaba.
Baxu está excusa, el neñu animábase a comer
talu ou cual cousa, pos se la diú la vieya’l monte con un llobu,
que s’atopaban los padres cuando estaban nel campu, trabayando.
Esta vieya del monte, nun yera más qu’una
bruxa, neste casu buena, que quería que los neños se nutrieran
bien.
Lu que pasa ye, que na tradición a estos seres
mitolóxicos s’amornaban con outros nomes, pseudónimos, motes que
guilaban lu que yera, mas ensin declaralu. Pos estaba apurriau pol
poder eclesiásticu.
Amás, las
bruxas siempre se caracterizaban por ser personas mayores,
solitarias, pouco agraciadas en fermosura y estragau
pola edá y acompañada por un misinu ñegru,
cuando non, ella mesma pola noche, salían a escondidas tresformadas
en misinu
ñegro, y entraban nas casas de los vecinos p’apañales dalgu que
comer, ou pa cualisquier outra perrería a facer. Y siempre remanecía
y esfungábase
d’improvisu, de la nada.
Agora mesmu, ye una tendencia qu’está
asocediendo, en muchos llugares, mas lo que conozu ya más Llión y
Asturies, tentan que nun muerra la mitoloxía tradicional. Están
editándose unos cuantos llibros, tanto d’estudiu cumo de
divulgación, p’arrimalos a los neños, escrebiendo cuentos nos
qu’apaecen los seres máxicos tradicionales con facetas más
amistosas, menos perversas, cumo serían los trasgos, los reñubeiros
ou las culuebras…
Con esto, lu que se cría ye una cierta polémica
entre puristas que nun le gustaba esta dirección qu’estaba
xurdiendu, mientras outros lu sobrizaban.
Comentários