La verdá ye que ye entallante’l cine de Ken
Loach, nun solo polo artísticu, sinon también polo que cuenta, con
escenas chocantes y significativas de la vida, la rutina de los
obreiros y los sous barrios, con una dialética en muchos momentos
qu’amuestran las retrucas y retolicas qu’asoceden na vida diaria.
Siempre busca figuras arquetípicas que puedan
servir de modelu, y ser identificaos, anque envéde estar anguañu,
atópanse na guerra civil española, na guerra d’independencia
d’Irlanda ou na Nicaragua Sandinista.
Mas quiciás, lu que menos se le valora ye la
importancia que le da al amor, d’un xeitu mui natural y social.
Sobre relaciones amorosas, tien una película que
se llama “Solo un beisu”, nesta, trata de cumo un rapá d’orixe
familiar pakistaní, mui tradicional musulmana, inamórase escontra
la sua familia y el sou entornu cultural, d’una separada -que naide
pescudaba- maestra de música de la sua hermana, nuna escuela de
monxas católicas. Lu que arrecada muchos ataques.
Cuando se fá pubricu esta relación, la familia
dél, quier que la abandone y casése en conveniencia. Por parte
d’ella, atartállanla pa que lu deixe, pos ye musulmán, y amás
está casada.
Drento d’este contestu, entre ellos hai muchos
conflictos personales, cumo en toda pareya, que s’agudizan colas
suas diferiencias de procedencia cultural, hestórica, etc.
Mas, a la
final, l’amor trunfa, pero non cumo se plantía en Hollywood, sinon
resumíu nuna frase, que se quieren mientras se quieran, y lluchan
pol amor, un amor que se llaboran, pero que nun tien porque ser
interminable, nin de cuentu de fadas. El amor por sí mesmu, pol sou
deseyu d’estar uñíos.
Comentários