Pué
parecer una contradicción, pero si se quier amparar la economía
campusina, debemos fomentar la economía socialista de la propiedá.
Los
campusinos siempre temerosos de perder la “tierra”, y querer
defender “l’Agricultura a Títulu Principal”, siempre llucharon
muchu más escontra’l socialismu qu’escontra el capitalismu,
porqu’aberruntaban que yeran el ñémigu que podía apañales las
suas faceiras onde trabayaban.
Mas
la rialidá está amostrando, cumo este sistema capitalista yá casi
acabóu col campusinau y la sua propiedá.
La
revolución tecnolóxica ingresa a las faciendas agropecuarias en
tolos movimientos económicos y el sou desenvolvimientu.
Por
todo esto, craramente, cumo evoluciona la industria y los servicios
implantando cadavé más novedades tecnolóxicas que pretenden
meyorar el rendimientu, la eficiencia y la comodidá na xeira
llaboral, también nun va ser menos nel campu. Eso nun lo podemos
evitar, nin tampouco apurriala, pos tola historia de humanidá fuí
una sucesión d’adelantos y invenciones, como la mesma existencia
de l’agricultura.
Pa
aprovechar todu esto, precísase de mucha inversión, dalgo que’l
trabayu artesanu del campusinu nun pué permitise, y va perdiendo
importancia de pesu, en cantidá de producción en tola economía.
A
esto contribuye, desgraciadamente, el sistema capitalista (los
capitalistas más l’Estau) usa todas estas invenciones envéde al
serviciu de la sociedá, simpremente pal sou interés, polo que
resulta que, la propiedá del campu está cadavé más y más atropau
nunas poucas manos, nunas corporaciones. Arroñando asina, estruyendo
la oportunidá d’una economía artesana d’autoabastecimientu, yá
qu’el campu s’esvacía de xente, y tien que dir a vivir a
ciudades más allonxadas, de más difícil accesibilidá a la tierra,
tanto en distancia cumo’n posibilidá d’usu, polo qu’el llabor
campusinu de la tierra está en franca decadencia.
A
mayores, pa incidir más nesto, la propaganda ideolóxica del Capital
pola prensa tenta buscar que los obreiros esqueicen las suas raíces
culturales, y solo veyan cumo únicu ociu, el consumismu.
La
economía socialista, en nengún momentu quiso acabar cola artesanía
campusina agraria y ganadera, pos buscaba la convivencia de la
producción tecnolóxica masiva del campu en cooperativas de trabayu
ou empresas estatales pa suministrar a la ciudá, col
autoabastecimientu de los sous propios campusinos-obreiros, nun
minifudismu familiar y vecinal.
Comentários